El objetivo principal del taller consistió en fortalecer los conocimientos de los especialistas en temas psicosociales, entre ellos personal de enfermería y psicólogos de diversas regiones de Turquía, así como ofrecer apoyo y servicios psicosociales a pacientes con hemofilia y otros trastornos de la coagulación poco comunes, además de establecer una plataforma para el diálogo entre profesionales de la salud sobre la necesidad de incorporar los cuidados psicosociales como componente esencial del modelo de cuidados integrales.
El taller de día y medio de duración generó muchas conversaciones productivas sobre temas importantes, tales como el enfoque de equipo para la atención de la hemofilia, asesoría genética, impacto psicosocial del trastorno en portadoras, y desarrollo de la capacidad de recuperación mediante el perfeccionamiento de estrategias de adaptación viables. El evento concluyó con la elaboración de un plan de acción que permitió a los participantes determinar próximas etapas concretas e identificar actividades de resolución de problemas utilizando los recursos y habilidades de los que disponen.
LA FMH y la SHT continuarán colaborando estrechamente a través del Programa de la AMP hasta finales del 2019. Se pondrá énfasis en proporcionar apoyo a la medida de las necesidades en las siguientes áreas clave: población con hemofilia; sistema de administración de la atención, diagnóstico y experiencia médica. Lo anterior ayudará a fortalecer aún más la atención de la hemofilia en Turquía, a fomentar un mayor desarrollo de los cuidados integrales, a maximizar el uso de los recursos existentes, y a garantizar el desarrollo sustentable a largo plazo del diagnóstico, la atención y el tratamiento de la hemofilia y otros trastornos de la coagulación poco comunes en Turquía.